miércoles, 16 de septiembre de 2015

OPTOMOVIL- CONTROL DE SENSORES Y MECANÍSMOS / 5to ELCA INSTITUTO SAN JOSE / Prof. Occhiuzzi Walter Claudio

Diseño de kit electrónico móvil microprocesado

El proyecto consiste en diseñar y armar una plaqueta con elementos como fotoleds, fototransistores, sensor de ultrasonido, servomotor, sensor magnético; todos ellos montados sobre una plaqueta que al estar sujeta en un chasis permitirá crear un móvil autónomo que se desplazará sobre una superficie plana; siguiendo una linea negra que marcará su rumbo, los elementos ópticos posibilitan esto; el ultrasonido tiene como función sensar la distancia al frente momento a momento, en el caso de un obstáculo interpuesto a menos de 30 cm inmediatamente ordenará mediante señal la detención del móvil. Cabe destacar la importante función del servomotor, que según lo sensado por los ópticos ; da la dirección , girando derecha o izquierda la pequeña rueda del kit , siempre entonces siguiendo la línea oscura o carril demarcado. Un relé hace entrar o no al diminuto motor ; dando impulso al móvil hacia el frente.


Tres microprocesadores del tipo PIC 16F84A (Microchip) reciben las señales de los sensores ópticos y ultrasonido y comandan al motor y servomotor. 
Una pantalla de cristal líquido de 2x16 caracteres ("Winstar" 1602 B) permite visualizar la distancia sensada por el sensor de ultrasonido ("Robot" SR-04)
Dos baterías de 9 Volt, energizan el conjunto; una de ellas a la plaqueta , la otra al motor.
Tenemos a continuación el paso a paso del trabajo realizado durante el curso en taller.



Como se puede observar; las fotos anteriores nos muestran aproximadamente la secuencia de armado o montaje de los distintos componentes.


El conjunto queda finalmente así armado y listo para poder insertarse, llegado el caso, en un chasis móvil adaptado para tal fin, como los que se muestran a continuación.

Los microprocesadores son programados con el software Niple 5.2 ; luego la extensión del archivo realizado (.npl) es por el mismo programa convertido en idioma de programación hexadecimal (.hex) para ser grabado en el PIC 16F84a , por el soft "Winpic 800" ,mediante un grabador serial.